domingo, 13 de enero de 2013

PROCEDIMENTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DEL TRABAJO


1. ESCOGER O SELECCIONAR:

Trabajo, proceso, actividad, etc. Que se ha de estudiar.

Humano
Condiciones
Tecnológico
Económico
2. REGISTRAR, RECOLECTAR:

Consignar todos los datos relevantes acerca del trabajo, tarea, proceso, operación, actividad,

etc. Utilizando las técnicas más apropiadas disponiendo de datos de la forma más cómoda para
analizarlos. Tomando en consideración que todo estudio debe contener las respuestas a las siguientes
preguntas.
¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Quién?, ¿Cuánto?,¿ Por qué?, ¿Para qué?

3. ESTUDIAR, EXAMINAR, ANALIZAR INFORMACIÓN RECOPILADA:

Con espíritu crítico, preguntándose si se justifica lo que se hace en cuánto a propósito, lugar
donde se lleva a cabo, orden donde se ejecuta, quien la ejecuta, el método y los medios usados para
hacer el trabajo. Utilizando la técnica del interrogatorio; con el objetivo de:
· Eliminar los trabajos, tareas, procesos, operaciones, actividades que no forman parte del
trabajo
· Cambiar, modificar, reordenar, el trabajo
· Mejorar
4. DISEÑAR:
Un método más económico tomando en cuenta la normatividad (el deber ser) al trabajador,
supervisor y jefe, definiendo y evaluando el cambio. Las bases teóricas que apliquen así como los
conocimientos adquiridos, y sobre todo la creatividad.
5. APLICAR:
E implantar el nuevo método de trabajo y capacitación y/o adiestrar
6. MANTENER
Y controlar el método para buscar más adelante otra oportunidad. Pudiéndose interpretar también
con las nuevas filosofías de producción como el inicio de un ciclo para la técnica de la Mejora continua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario