domingo, 25 de agosto de 2013

BIENVENIDOS AL CURSO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I

BIENVENIDOS AL CURSO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I, PARA VERIFICAR LA INFORMACIÓN RESPECTO A CADA TEMA, HACER CLIC EN CADA UNO DE LOS ENLACES.
(notificar si los enlaces están rotos) las actividades encomendadas integraran el portafolio de evidencias

1.- SESIÓN I:    Introducción a la Investigación de Operaciones



1. Antecedentes históricos de la IO.
2. Metodología de la Investigación de Operaciones
3. Aplicaciones de la Investigación de Operaciones
 4.-Conceptos del Método gráfico y su aplicación

ACTIVIDAD 1 : De los temas anteriores elaborar un mapa conceptual en powerpoint,  ser creativo y e imprimir con hoja de presentación
ACTIVIDAD 2:  De la linea del tiempo del siguiente enlace (linea del tiempo), elaborar un resumen en  word fuente, arial 12, a espacio sencillo,ser creativo utilizando, imagenes, fotos o dibujos,e imprimir con hoja de presentación, puedes complementar con el contenido del tema 1: linea del tiempo
ACTIVIDAD 3: De la lectura 3: APLICACIONES DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES elaborar un ensayo, mínimo dos cuartillas en word, fuente, arial 12 a 1.5 de espacio, señalar con recuadros sus aportaciones o comentarios a la lectura
ACTIVIDAD 4: Del tema numero cuatro elaborar un resumen de como resolver  un problema de programación lineal por el método gráfico,  anexar dos ejemplos de la lectura referente al tema 4, elaborar en formato word,  arial 12, a espacio sencillo,ser creativo utilizando, imagenes, fotos o dibujos,e imprimir con hoja de presentación


SESION 2.- El método Simplex



1. Conceptos relacionado
2. Teoremas de la programación lineal.
3.Método Simplex
4.-método de las dos fases
5.  Casos especiales en la tabla Simplex.

ACTIVIDAD 1 : Del  tema tres: Método Simplex  elaborar un mapa conceptual en powerpoint,  ser creativo y e imprimir con hoja de presentación
ACTIVIDAD 2:  Elaborar dos ejemplos de como resolver  un problema de programación lineal por el Método Simplex  anexar dos ejemplos de la lectura referente al tema 4, elaborar en formato word,  arial 12, a espacio sencillo,ser creativo utilizando, imagenes, fotos o dibujos,e imprimir con hoja de presentación


SESIÓN 3.- Dualidad y Análisis de  Sensibilidad


 ACTIVIDAD 1 : De las lecturas anteriores  elaborar un mapa conceptual en powerpoint,  ser creativo utilizando ejemplos, tablas y graficos  e imprimir con hoja de presentación


ACTIVIDAD 2:  De los apuntes anteriores  elaborar dos ejemplos de como resolver  un problema DE LA TEORÍA DUAL SIMPLEX   elaborar en formato word,  arial 12, a espacio sencillo,ser creativo utilizando, graficas, fotos o dibujos,e imprimir con hoja de presentación


SESIÓN 4.-Programación Entera

       


 ACTIVIDAD 1 : De las lecturas anteriores  elaborar un mapa conceptual en powerpoint,  ser creativo utilizando ejemplos, tablas y graficos  e imprimir con hoja de presentación
ACTIVIDAD 2:  Del los apuntes del tema numero dos  investigar un ejemplo de cada uno de los metodos siguientes: el metodo de gomory, el metodo de la esquina noroeste, el metodo del costo minimo, el metodo hungaro y el metodo de vogel, realizar la actividad en formato word,  arial 12, a espacio sencillo,ser creativo utilizando, graficas, fotos o dibujos,e imprimir con hoja de presentación

No hay comentarios:

Publicar un comentario