domingo, 10 de febrero de 2013

BIENVENIDOS AL CURSO DE METROLOGÍA Y NORMALIZACION

UNIDAD 1: NORMALIZACIÓN

NOTA: PARA ACCEDER LOS APUNTES COMPLETOS DEL CURSO VERIFICAR ESTE ENLACE


Definición y concepto de normalización.

Normalización: La Asociación Estadounidense para Pruebas de Materiales (ASTM, por sus siglas en ingles) define la normalización como el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una
actividad específica para el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados.

Norma: La norma es la misma solución que se adopta para resolver un problema repetitivo, es una referencia respecto a la cual se juzgara un producto o una función y, en esencia, es el resultado de una elección colectiva y razonada.

Prácticamente, norma es un documento resultado del trabajo de numerosas personas durante mucho tiempo, y normalización es la actividad conducente a la elaboración, aplicación y mejoramiento de las normas.
Mientras que la ISO, define a la normalización como:  El proceso de formular y aplicar reglas con el propósito de realizar en orden una actividad específica para el beneficio y con la obtención de una economía de conjunto óptimo teniendo en cuenta las características funcionales y los requisitos de seguridad. Se basa en los resultados consolidados de la ciencia, la técnica y la experiencia. Determina no solamente la base para el presente, sino tambien sienta las bases para el desarrollo futuro y debe mantener su paso acorde con el progreso.

Y a la Norma como el documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que proporciona para uso común y repetido, reglas directrices o características para ciertas actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo en un contexto dado. Una norma debe ser un documento que contenga especificaciones técnicas, accesibles al público, que haya sido elaborada basando su formulación con el apoyo y consenso de los sectores claves que intervienen en esta actividad y que son
fabricantes, consumidores, organismos de investigación científica y tecnológica
y asociaciones profesionales.


UNIDAD II: METROLOGIA


La metrología dimensional incluye la medición de todas aquellas propiedades que se determinen mediante la unidad de longitud, como por ejemplo distancia, posición, diámetro, redondez, planitud, rugosidad, etc. La
longitud es una de las siete magnitudes base del Sistema Internacional de Unidades (SI).

Esta especialidad es de gran importancia en la industria en general pero muy especialmente en la de manufactura pues las dimensiones y la geometría de los componentes de un producto son características esenciales del mismo, ya que, entre otras razones, la producción de los diversos componentes debe
ser dimensionalmente homogénea, de tal suerte que estos sean intercambiables aun cuando sean fabricados en distintas máquinas, en distintas plantas, en distintas empresas o, incluso, en distintos países.

La división de Metrología Dimensional tiene la tarea y la función de:

• Establecer, mantener y mejorar el patrón nacional de longitud.
• Establecer, mantener y mejorar el patrón nacional de ángulo.
• Ofrecer servicios de calibración para patrones e instrumentos de longitud
y ángulo.
• Asesorar a la industria en la solución de problemas específicos de
mediciones y calibraciones dimensionales.
• Realizar comparaciones con laboratorios homólogos extranjeros con
objeto de mejorar la trazabilidad metrológica.
• Apoyar al Sistema Nacional de Calibración (SNC) en actividades de
evaluación técnica de laboratorios.
• Elaborar publicaciones científicas y de divulgación en el área de
medición de longitud.
• Organizar e impartir cursos de metrología dimensional a la industria.

UNIDAD III METROLOGÍA   ÓPTICA


Fotometría.

Se conoce por fotometría a la parte de la Física que estudia las medidas de las magnitudes que están asociadas a la luz, de la misma forma que Radiometría es la parte de la Física que estudia las medidas de las magnitudes que están asociadas con la energía radiante.

 Una magnitud fotométrica es una magnitud radiométrica ponderada teniendo en cuenta la sensación visual que provoca en el ojo.

La unidad fundamental de fotometría del Sistema Internacional es la
Candela.



Mediciones con óptica física.

La flexibilidad es el tema clave en la tecnología de multisensores. La flexibilidad en el mundo de la metrología significa tener la libertad de elegir entre medición por contacto y medición óptica, con sólo un sistema de
medición. Por lo tanto, un único sistema es suficiente para la medición por contacto y la medición óptica de todas las características de inspección en una pieza de trabajo.

Para la medición de materiales sensibles al tacto, la solución ideal son los sistemas de medición óptica. Estos sistemas miden de forma no destructiva y con precisión. Gracias al versátil rango de sistemas de medición ópticos disponemos de la solución correcta para cada tarea de medición.

NOTA: EL MATERIALDE ESTUDIO ES DE ACUERDO A LOS APUNTES DEL PROFESOR ING. ISRAEL ESCOBAR OJEDA,  DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ORIENTE DEL ESTADO DE MEXICO.